Colombia
Proyecto Klima: Talleres en Acción Climática en San José del Guaviare
Juventudes lideran propuestas hacia la COP16
En el marco de las actividades previas a la COP16, San José del Guaviare fue escenario de dos eventos clave que articularon arte, juventud y acción climática. Estas actividades se realizaron gracias a la alianza entre Climalab y Hanns Seidel Stiftung, Oficina Colombia.
El primero de estos, realizado el 24 de septiembre en el Festival Pinta la Selva, reunió a artistas locales y nacionales para reflexionar sobre el cuidado de la biodiversidad. Este evento incluyó un taller para la creación de propuestas gráficas y representaciones artísticas que serán presentadas en la COP16. Como resultado, se creó un mural colectivo que destaca la importancia de proteger la Amazonía y de generar conciencia sobre el cambio climático.
El segundo evento, celebrado el 25 de septiembre en el marco del Festival Sendero de la Danta, tuvo como eje un taller interactivo para preparar la participación juvenil en la COP16. Este festival, dedicado al cine y las narrativas amazónicas, permitió dialogar sobre la relación entre cambio climático y biodiversidad, destacando el papel crucial de las juventudes en la construcción de soluciones desde los territorios.
Ambos eventos forman parte de las iniciativas promovidas por colectivos como Maloca Joven y el Colectivo Annatto Arte, que lideran actividades en favor del medio ambiente y de la paz con la naturaleza. Estos espacios confirman la importancia de la articulación entre cultura, juventud y conservación en el camino hacia la COP16.
Líderes rumbo a la COP16: Jesús Hernández (Maloca Joven), Paula Sedano (Fundación Diamante de las Aguas).
La Amazonía colombiana se esta consolidando como un faro de esperanza y acción climática, poniendo en el centro las voces de sus jovenes y su invaluable biodiversidad.