Print logo
Jump to main navigation Jump to content

Colombia
Nuquí | Cumbre Juventud Rural en Paz con la Naturaleza

Del 29 al 31 de agosto, Nuquí - Chocó, fue el escenario donde cerca de 170 jóvenes rurales de América Latina y el Caribe se reunieron en la Cumbre ‘Juventud Rural en Paz con la Naturaleza’ para unificar sus voces en torno a la protección de la biodiversidad rumbo la COP16.

Participaron 90 jóvenes del Chocó, 60 de otras regiones de Colombia y representantes internacionales de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Perú y Venezuela, junto a autoridades gubernamentales y organizaciones internacionales. El evento culminó con la creación de un manifiesto que será presentado en la COP16 de Biodiversidad en Cali y en la Cumbre UE-CELAC en 2025.

Esta cumbre fue diseñada para brindar a las y los jóvenes una experiencia única, combinando la belleza natural de la playa con espacios idóneos para el aprendizaje, la interacción y la creación de propuestas de incidencia de cara a la COP16. Durante su estadía, participaron en una variedad de actividades distribuidas en cuatro escenarios clave: la playa, el auditorio, el polideportivo y el Parque Nacional Natural Utría.

El evento no solo ofreció momentos de esparcimiento, sino también herramientas y experiencias que buscan inspirar a los jóvenes a convertirse en líderes activos y comprometidos en sus comunidades.

¡Las juventudes rurales alzan su voz por un futuro sostenible!

OBJETIVO GENERAL

Propiciar la participación de las juventudes rurales de Colombia y de otros países, para la construcción de una hoja de ruta conjunta y la elaboración de una carta política que comprometa y movilice la Juventud Rural para la definición de acciones concretas en conservación y uso sostenible de los componentes de biodiversidad biológica, como preparación para participar en la Conferencia de las Partes – COP 16.

¿Por qué Nuquí-Chocó?

Nuquí es un destino mágico ubicado en la costa pacífica colombiana, ideal para los amantes de la naturaleza y de la tranquilidad de escenarios sorprendentes. Es un lugar
que muestra, en cada rincón, una exuberante biodiversidad; cuenta con ecosistemas de selvas y mangles que hacen contacto directo con el mar y es el anfitrión de la migración de ballenas, tortugas y aves, quienes ven en su territorio el lugar perfecto para migrar cada año y dar a luz a sus crías, haciendo de Nuquí un lugar de alta importancia para la conservación marina.

Se resalta que la comunidad (en su mayoría afrocolombianos e indígenas), con el apoyo de la institucionalidad, ha venido trabajando por la conservación de la biodiversidad; es así como Nuquí ha logrado ser reconocida como la primera Reserva Biósfera de Pacífico; Distrito Regional de Manejo Integrado; Hope Spot, y Zona Exclusiva de Pesca Artesanal.

De otro lado, se resalta que desde hace 25 años se viene realizando el Festival de Migración como un proceso para promover la conservación de las especies migratorias,
los ecosistemas y valorar el patrimonio cultural y ambiental del Pacífico.