Print logo
Jump to main navigation Jump to content

Colombia
Leticia | Inauguración Diplomado en Paz Ambiental

El diplomado en Paz Ambiental es un espacio académico dirigido a líderes sociales, ambientales, juveniles y ciudadanía en general que busca generar reflexiones profundas sobre la relación entre el medio ambiente y la construcción de paz en la región amazónica.

La ceremonia de apertura de Diplomado en Paz Ambiental fue acompañada de una conferencia especial a cargo de la Viceministra de Ambiente, Tatiana Roa Avedaño, quien resaltó la importancia de fomentar el diálogo y la cooperación en torno a la protección de los ecosistemas y la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos ambientales de la Amazonía.

En el evento protocolario participaron figuras clave tanto a nivel local como internacional. Eliana Jiménez, Directora de la sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia, presidió la inauguración junto a Demian Regehr, representante de Hanns Seidel Stiftung de Alemania, Élise Pic, representante de la cooperación francesa del Institut des Amériques, y el Doctor Germán Palacio, director del Centro de Pensamiento Amazonias. Además, el profesor Arturo Gómez del Instituto Amazónico de Investigaciones IMANI también formó parte de la mesa de apertura.

El diplomado, que cuenta con el respaldo de diversas instituciones nacionales e internacionales, tiene como objetivo fortalecer las capacidades locales para la gestión sostenible del territorio amazónico y promover la paz ambiental en una de las regiones más biodiversas y vulnerables del planeta.

Sobre este tema, Demian Regehr, director de la Fundación Hanns Seidel Stiftung, destacó la relevancia de regresar a Leticia para impulsar proyectos que fortalezcan los liderazgos emergentes de comunidades indígenas, jóvenes, mujeres y veedores ciudadanos. Señaló que este diplomado es el segundo proyecto académico de impacto social que apoya, en el cual más de 45 becarios y becarias recibirán una formación de alto nivel que contribuirá a potenciar sus procesos comunitarios, sociales y ambientales.