Colombia
Florencia | Al Clima Con El País 2024
#AlClimaConElPaís: uniendo fuerzas para la adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad
En el marco del encuentro Al Clima con El País, se reunieron en Florencia, Caquetá, aproximadamente 200 participantes, entre los que se incluyen comunidades locales, gobiernos regionales y organizaciones de la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales. Este evento, que se celebra desde 2018, busca articular esfuerzos para enfrentar la crisis climática en Colombia y promover la protección de la biodiversidad.
El propósito central del encuentro fue generar sinergias para impulsar la acción climática a nivel local, regional, nacional e internacional. Durante dos días de trabajo, los asistentes intercambiaron conocimientos, crearon propuestas innovadoras y colaboraron en la búsqueda de soluciones efectivas para la adaptación al cambio climático y la preservación de la biodiversidad.
La importancia de la Amazonía
Este año, el evento se llevó a cabo en la Amazonía colombiana, una región crucial en la regulación del clima global. El extenso bosque tropical de la Amazonía alberga al menos el 10% de la biodiversidad mundial y tiene un papel vital en el ciclo de lluvias, dado que las aguas provenientes de la cordillera de los Andes alimentan ríos y quebradas de la cuenca amazónica. Además, su capacidad para absorber dióxido de carbono lo convierte en un ecosistema clave para mitigar el cambio climático.
Sin embargo, la Amazonía enfrenta crecientes amenazas debido a la deforestación, la minería ilegal y otras actividades humanas, lo que la convierte en una región crítica para el debate sobre la protección medioambiental. Por ello, este encuentro centró sus esfuerzos en la necesidad de pensar soluciones desde y con la Amazonía, reconociendo la interconexión entre este territorio y los desafíos climáticos globales.
Acción climática con la juventud como protagonista
Desde su creación, Al Clima con El País ha dado un espacio fundamental a la juventud colombiana, quienes han desempeñado un papel activo en la discusión sobre el cambio climático. Este año, el enfoque estuvo en la acción desde las comunidades locales y gobiernos, en alianza con actores internacionales, para enfrentar los desafíos climáticos de manera sostenible.
El encuentro concluyó con la reafirmación del compromiso colectivo para fortalecer capacidades y construir soluciones innovadoras que permitan enfrentar las amenazas al clima y a la biodiversidad, especialmente desde la Amazonía, un territorio que requiere protección urgente para garantizar el equilibrio climático global.
De izq a der: Jhoanna Cifuentes (Climalab); Yeimy Zabaleta Polo (We Effect), Jimena Niño (Acdi Voca - USAID), Demian David Regehr (Hanns Seidel Stiftung) y Felipe Bustamante (Christian Aid).
El rol de la cooperación multinivel para afrontar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad en la Amazonía
El panel abordó de manera crítica el papel de la cooperación internacional en la defensa del bioma amazónico y su diversidad cultural. Los participantes, entre ellos Jimena Niño (Acdi Voca - USAID), Yeimy Zabaleta Polo (We Effect), Demian David Regehr (Hanns Seidel Stiftung) y Felipe Bustamante (Christian Aid) y con la moderación de Jhoanna Cifuentes (Climalab), reflexionaron sobre los aprendizajes, retos y oportunidades de articular esfuerzos a diferentes niveles para potenciar las acciones ya lideradas en los territorios amazónicos.
Se plantearon preguntas clave sobre cómo los actores internacionales pueden apoyar la construcción de puentes y sinergias para fortalecer la protección de la biodiversidad, y qué mecanismos permiten una colaboración efectiva y respetuosa con las comunidades locales. Los desafíos incluyen superar la fragmentación en las iniciativas y garantizar que la cooperación respete las dinámicas culturales y ambientales locales, mientras que las oportunidades radican en la capacidad de crear alianzas que trasciendan fronteras y potencien soluciones sostenibles en uno de los ecosistemas más vitales del planeta.