Print logo
Jump to main navigation Jump to content

Colombia & Venezuela
Exitosa Escuela en Economía Social de Mercado de Hanns Seidel Stiftung en Baviera

Del 29 de junio al 06 de julio de 2024, participantes de 16 países se sumergieron en el fascinante mundo de la Economía Social de Mercado a través de una experiencia pedagógica multicultural que tuvo lugar en Múnich, Fürth y Núremberg, Alemania.

La quinta edición de la Escuela Internacional de Verano en Economía Social de Mercado se organizó en colaboración con el Centro Ludwig Erhard (LEC) de Fürth y la Universidad Friedrich-Alexander (FAU) de Erlangen-Nuremberg. El objetivo, que llevó a la organización de la primera versión en 2019, fue la difusión del diálogo interdisciplinario sobre temas relacionados con la economía social de mercado. Este modelo económico, desarrollado por economistas y políticos en Alemania a principios de la segunda mitad del siglo XX, tiene como objetivo promover el desarrollo de una economía de mercado basada en la libre competencia, la justicia social, la igualdad de oportunidades y el ideal de una sociedad de bienestar. Ludwig Erhard, nacido en Fürth, fue uno de los principales defensores de este modelo.

HSS y la Economía Social de Mercado

Los principios teóricos de la economía social de mercado constituyen un componente central de la alineación de valores políticos, sociales y económicos que caracteriza a Hanns Seidel Stiftung. Por ello, creemos que es importante seguir explorando los principios conceptuales y los nuevos retos a los que se enfrenta este modelo económico en un mundo complejo y en constante cambio. Estamos convencidos de que este diálogo debe ser conducido conjuntamente por los protagonistas actuales y futuros de la esfera política y económica internacional, donde la innovación teórica debe ir de la mano de las continuas innovaciones que se generan en la práctica, tanto a nivel local como internacional.

Algunas preguntas de esta quinta edición 2024 #SocialMarketEconomyHSF

La invitación durante este Summer School fue a pensar y discutir los problemas económicos desde el enfoque político y social de la economía social de mercado. Algunas preguntas fueron: ¿Qué significa «bienestar para todos»? ¿Cómo conciliar justicia social y libre competencia? ¿Cuál es el papel del Estado como regulador de las economías nacionales? ¿Y cuáles son los retos de equilibrar las economías nacionales y los mercados globalizados? ¿Cómo puede desarrollarse la economía de forma sostenible evitando al mismo tiempo la degradación del medio ambiente?Pensemos y discutamos los problemas económicos desde el enfoque político y social de la economía social de mercado. ¿Qué significa «bienestar para todos»? ¿Cómo conciliar justicia social y libre competencia? ¿Cuál es el papel del Estado como regulador de las economías nacionales? ¿Y cuáles son los retos de equilibrar las economías nacionales y los mercados globalizados? ¿Cómo puede desarrollarse la economía de forma sostenible evitando al mismo tiempo la degradación del medio ambiente?

De izq. a der.: Eduardo Benítez, Angie Otálora, Vanessa Alba y Laura Hurtado.

Nuestra delegación Colombia y Venezuela en el #SummerSchool

Colombia

Vanessa Alba: Ingeniera Ambiental y Sanitaria. Activista ambiental y líder juvenil. Apasionada por el trabajo con comunidades y la docencia. Integrante de Red Kolumbien y de Voces 2030. Experiencia en Planificación y Ordenamiento del Territorio, instrumentos de planificación ambiental y talleres con comunidades.

Angie Otálora: Administradora Pública y Especialista en Proyectos de Desarrollo. Líder juvenil con vocación de servicio público, experiencia en trabajo legislativo y gestión pública en entidades de orden nacional y territorial. Integrante de Red Kolumbien y Embajadora en el Bridge USA Program. 

Venezuela

Eduardo José Benítez: Internacionalista. Ha sido defensor del libre acceso a la educación en organizaciones no gubernamentales internacionales como Save the Children y CESVI. Actualmente, es Gerente de Monitoreo y Evaluación en INGO Premiere Urgence Internationale.

Laura Hurtado: Analista político y económico con sólida experiencia e interés en monitoreo, asistencia técnica y cooperación en espacios de Cultura de Paz. Actualmente es Consultora Nacional en ONU Venezuela y Consultora Externa de la Oficina de la OIT para los Países Andinos en el marco del seguimiento y asistencia a la implementación del Diálogo Social en su país.